
Formación continua y contratos de formación
Conseguir trabajadores cualificados para las tareas concretas que se llevan a cabo en el seno de la actividad profesional de una empresa o negocio no es tarea fácil. De hecho, encontrar profesionales con la formación necesaria, competentes y con la actitud que se requiere para cumplir con los objetivos empresariales es cada vez más complicado. Por ello, la formación continua y los contratos de formación han cobrado tal relevancia en el mercado laboral español.
En este sentido, son muchas las empresas que apuestan por los programas y cursos online de formación continua para sus trabajadores en www.audiolis.com/formacion-continua/, así como en la gestión de los contratos de formación en alternancia en 2022 en https://www.audiolis.com/contratos-de-formacion/.
¿Qué es el contrato de formación?
El contrato de formación es un tipo de contrato que tiene como objetivo apostar por la empleabilidad de los jóvenes que aún no tienen la cualificación necesaria.
En cualquier caso, el contrato de formación es un tipo de contrato laboral que forma y capacita a los jóvenes, facilitando su inserción en el mercado laboral, dotándolos de experiencia y aumentando de forma real sus oportunidades de conseguir un empleo. Este contrato tendrá una duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años.
Este contrato alterna la formación del empleado y su trabajo retribuido por cuenta ajena. Esto significa que se compatibiliza la actividad laboral del trabajador y los procesos formativos a los que asista. Es por ello que este tipo de contratos solo podrán celebrarse con aquellas personas que estén en posesión de un título universitario, de grado medio o superior, de especialista, de máster profesional, de certificado de formación profesional o cualquier título equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas.
¿Qué es la formación continua?
La formación continua hace referencia a la formación de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. De esta forma, apostando por este tipo de formación, las empresas consiguen que sus trabajadores estén reciclados y al día, conozcan los últimos adelantos y su rendimiento sea mayor.
Así pues, la formación continua es una modalidad formativa que se realiza a través de actividades, programas y cursos especializados que tienen por objetivo mejorar la cualificación, competencias y conocimientos de los trabajadores de una empresa.
Los beneficios de la formación continua y de los contratos de formación
La formación continua tiene las siguientes ventajas:
- Mejora de las competencias de los profesionales.
- Mejora de la adaptación a los cambios que se operan dentro de la empresa.
- Aumento de la cualificación de los trabajadores, lo que aumenta sus oportunidades de empleo.
- Trabajadores más satisfechos, eficientes e implicados con la empresa, ya que se sienten valorados por la empresa.
- Facilita la detección de talento dentro de la propia organización.
En cuanto a las ventajas de los contratos de formación, son las siguientes:
- Mejora la inserción laboral de los jóvenes.
- Aumento de la cualificación de los trabajadores.
- Derecho a paro para los trabajadores.
- Bonificación del 100% del coste de la formación teórica, por lo que la empresa no tendrá que pagar nada.
- Exención del pago de los Seguros Sociales del trabajador.
- Bonificación para la empresa por la transformación de estos trabajadores en indefinid
Sin duda, la formación es fundamental para conseguir trabajadores implicados en la empresa y adecuadamente formados, lo cual redundará positivamente tanto en la expectativas laborales de los empleados como en la consecución de los objetivos empresariales.