Consejos sobre los diferentes recursos administrativos que se pueden usar para defenderse de injurias.
Para apelar a las resoluciones de diferentes organizaciones se cuentan con varios medios para hacerles frente en caso de que se trate de un veredicto erróneo o que no cumpla con lo establecidos en los artículos de la ley. Es necesario resguardar los derechos civiles, laborales y penales ante tales situaciones.
Contenidos del artículo
Qué es el recurso de Alzada
Cuando un organismo u organización dicta una resolución que afecta negativamente a una persona o entidad y que además se considera desde el punto de vista del afectado que el dictamen es injustificado o que directa o indirectamente se esté haciendo uso de los fondos.
Se puede acudir al recurso de Alzada, el cuál es una herramienta que permite acudir a entidad de grado superior para que revise el caso nuevamente y de ser posible si todas las condiciones se cumplen impugne el veredicto que había sido dado previamente.
La misma no necesita de un abogado para presentarse aunque se recomienda de igual forma contar con uno ya que sus conocimientos y experiencia puede influir ampliamente en el resultado obtenido, conoce más sobre el recurso de alzada.
Si se desea información y asesoría sobre este y otros temas relacionados a problemas administrativos y judiciales Ius & Lex Abogados proveen información sobre el funcionamiento y abarque de la ley, el resguardo de los derechos y los diferentes métodos y recursos de apelación.
Cuándo utilizar el recurso de Alzada
Se podrá recurrir al recurso de Alzada cuando el procedimiento en cuestión determine o afecte la disposición de determinados fondos.
Además si por una decisión de una instancia se generan perjuicios graves a una persona u organización, cuando haya infracción del ordenamiento jurídico, cuando se haya generado una violación a los derechos, los dictámenes ofrecidos por entidades fuera de su jurisdicción.
Además el tiempo permitido para presentar el recurso de Alzada es de un mes a partir de la fecha expresa del dictamen.
El recurso podrá presentarse en el órgano que dictó el veredicto o en la instancia superior al mismo dentro de los límite de tiempo establecido o en caso de silencio administrativo será de 3 meses.
Otros recursos a disposición
Recurso contencioso administrativo
En este caso se trata de un recurso que sirve para refutar las resoluciones o inactividad de la administración, el mismo permite protegerse ante injurias por parte de las organizaciones de administración de darse el caso, o cuando se realiza una suspensión sin respetar el lapso de tiempo establecido.
En este caso la persona tiene para apelar a este recurso dos meses a partir de los resultados expresos o seis meses en los actos presuntos.
El recurso de casación: Es un recurso dirigido al Tribunal Supremo cuando se considere que una sentencia fue mal juzgada o evaluada. El mismo debe incluir claramente el motivo de la apelación y la jurisprudencia que esté solicitando.
Además debe incluirse una explicación detallada del supuesto y el certificado de la sentencia a la cual se hace referencia.
Esta pudiera ser desestimada por diversos motivos entre los cuales se encuentran que la persona tenga previamente una ilegitimación o haya incurrido a fraudes o abusos, además interviene el que tenga varias infracciones correspondientes al motivo que se busca apelar.
Que la misma no exprese los motivos claramente y fuese confusa o que haya defectos en la forma por lo que puede ser de ayuda la intervención de un abogado para asesorar en este procedimiento antes de presentar la forma del recurso.
El recurso de reposición
Se utiliza para impedir el fin de la vía administrativa cuando se esté en juego el destino de los fondos en cuestión.
Si se ha puesto un recurso de reposición no se puede acudir luego a los recursos contenciosos administrativos, sólo cuando se haya resuelto el primero se podrá hacer uso del segundo de ser necesario.
El recurso de reposición solo aplica para procesos que terminen con alguna vía administrativa entre los que caben fin de pactos o convenios antes de tiempo, o diferentes resoluciones dictadas por algunas entidades administrativas.