Saltear al contenido principal

¿Autónomo o empresa (SL)? ¿Qué me interesa más?

autonomo sociedad empresa

 

Una vez que tenemos decidido que queremos emprender una actividad, es habitual plantearse las siguientes preguntas:

¿Me hago autónomo o SL?

¿Cuánto cuesta montar una empresa?

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de ser autónomo respecto a tener una sociedad?

A continuación vamos a mostraros 10 de los principales aspectos que podemos analizar para encontrar un modelo jurídico de negocio para iniciar una actividad. Cada uno de ellos tendrá a su vez un desarrollo posterior con el que intentaremos aportaros información útil y suficiente para tomar vuestra decisión.

La primera intención de todos los que nos preguntan que si se hacen autónomos o sociedad es obtener un número, algún importe para tomar la decisión, pero si os diéramos un número no haríamos bien nuestro trabajo, ya que estaríamos obviando muchísima información de la que sólo vosotros disponéis. No obstante, vamos a poneros unos cuantos números, que sabemos que os gusta, para abrir boca:

  • El alta en Seguridad Social y Hacienda es gratuito para un autónomo mientras que la constitución de una Sociedad tiene obligatoriamente unos gastos se notaría y Registro Mercantil que pueden rondar los 600 euros, salvo que te adaptes a los requisitos que establece el Real Decreto-Ley 13/2010 para la tramitación exprés, dónde podrás tener tu empresa montada en 48-72 horas y por no más de 150 euros, incluyendo gastos de notaría y Registro Mercantil. Eso sí, asegúrate en el PAE que el notario dónde firmes respeta los precios estipulados.
  • El autónomo que ejerce una actividad tiene una base mínima de cotización para 2015 de 884,40 euros / mes, mientras que si está obligado a estar en RETA por ser administrador de una sociedad tiene una base mínima de 1.056,90 euros / mes. Además, existen una serie de deducciones en la cuota de autónomos a los que pueden acogerse los que ejercen una actividad pero no los societarios. Es decir, la cuota, en caso de que elijas la base mínima, es inferior si te haces autónomo en lugar de montar una SL. No obstante, todos los importes los desarrollaremos en el apartado 2 de Seguridad Social.
  • Respecto a la deducibilidad de los gastos derivados de nuestra actividad, sin embargo, gana la opción de montar una empresa (SL es lo más común). La desgravación de los gastos de los autónomos está mucho más limitada a través de la normativa del IRPF que para una empresa a través de la normativa del Impuesto sobre Sociedades..

En general, si el rendimiento que esperas obtener como empresario individual (Ingresos menos gastos) no es muy elevado, y el hecho de iniciar la actividad es una prueba sin un futuro cierto, lo lógico es comenzar como autónomo, aunque mucho ojo a otros aspectos no cuantitativos como la imagen corporativa ante posibles clientes de tener una empresa en lugar de ser freelance (está demostrado que la percepción comercial de una empresa suele ser mejor, aunque no haya ninguna estructura por detrás, que la de un autónomo) o la limitación de la responsabilidad personal en caso de montar una sociedad.

Por todo ello, a la hora de estudiar diferencias entre ser autónomo y empresa, os recomendamos que estudiéis los puntos que os detallamos a continuación:

  1. Fiscalidad
  2. Seguridad Social
  3. Imagen corporativa
  4. Facilidad para emprender
  5. Responsabilidad personal
  6. Deducibilidad de los gastos
  7. Financiación
  8. Subvenciones
  9. Obligaciones contables
  10. Retenciones según la actividad
Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba