Saltear al contenido principal
Ayudas Para Autónomos Durante La Crisis Del COVID-19

Ayudas para autónomos durante la crisis del COVID-19

Por desgracia, la crisis sanitaria producida por la pandemia del COVID-19 está provocando una gran crisis económica, debido al cierre de la mayoría de los negocios tras la instauración del estado de alerta.

En este sentido, los autónomos están sufriendo graves pérdidas, que pueden poner en jaque la continuidad de las empresas. En vista a ayudar a este colectivo y reducir las pérdidas derivadas de esta situación. Veamos qué ayudas y medidas se han puesto en marcha para los autónomos durante esta crisis.

Flexibilización del cese de actividad

Se podría decir que es la medida más importante. En este sentido se han modificado y flexibilizado las condiciones para acceder al cese de actividad, el denominado paro de los autónomos, regulado por el artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

Con esta medida, un trabajador autónomo que acredite que sus ingresos se han reducido, por lo menos, en un 75% por la crisis del coronavirus, podrá acceder a una prestación que se encuentra en torno a los 660 euros mensuales, sin necesidad de que se destine al pago de la cuota de autónomos.

El importe exacto de la ayuda resulta del 70% de la base reguladora del autónomo. Si el trabajador debe seguir trabajando pero acredita esa reducción de los ingresos, podrá cobrar esta prestación a la vez que trabaje.

Avales para liquidez

El Estado ha creado una línea de avales para facilitar el acceso de pymes y autónomos a la financiación y así contrarrestar la falta de liquidez que sufren debido a esta crisis.

Su objetivo es que se le de al autónomo la liquidez necesaria para poder cubrir las necesidades financieras más básicas, evitando la insolvencia.

Estos avales tendrán carácter retroactivo y serán gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en colaboración con entidades financieras privadas, es decir, que no se puede hacer a través de cualquier entidad bancaria.

Prestación por baja

En el caso de los autónomos contagiados por el COVID-19 o que deban estar en cuarentena y no puedan ejercer su trabajo, su situación será considerada accidente laboral, por lo que se cobrarán unos 24 euros si se cotizaba el mínimo.

Si en lugar de accidente laboral se considerara enfermedad común, el importe de la prestación sería inferior (el 60% de la base reguladora) y se aplicaría a partir del cuarto día de baja.

Aplazamiento de deudas tributarias

Las deudas que se posean con la Agencia Tributaria se podrán aplazar durante seis meses como máximo, siendo los tres primeros libres de intereses devengados.

Ayudas de Comunidades Autónomas

Si bien estas ayudas que hemos expuesto con anterioridad provienen del Estado, cada Comunidad Autónoma ha puesto en marcha ayudas específicas y complementarias, que van  desde pagos de cotizaciones, hasta moratorias de impuestos autonómicos, subvenciones o líneas de crédito alternativas.

En este sentido es bueno contactar con el organismo que lleve estas ayudas para obtener toda la información sobre las ayudas en tu Comunidad Autónoma.

Aplazamiento del pago de las cuotas de la Seguridad Social

En el Consejo de Ministros del 31 de marzo, el Gobierno aprobó el aplazamiento durante 6 meses del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Aplazamiento en el pago de impuestos

El Consejo de Ministros del 14 de abril aprobó una moratoria del pago de impuestos para los autónomos y pymes cuya facturación sea menor a 600.000 euros.

Dicha moratoria se aplica al pago del IVA, los rendimientos por IRPF de sus trabajadores y el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades.

Ayudas en energía y telecomunicaciones

Durante el estado de alarma, se han puesto en marcha una serie de ayudas en energía y telecomunicaciones, tanto para autónomos, como Pymes, como consumidores vulnerables.

Energía

En primer lugar, se permite reducir la potencia en una empresa para que la factura de electricidad sea menor. Las diferentes compañías comercializadoras han puesto en marcha diferentes ayudas en energía durante el coronavirus, que incluyen la no realización de cortes de suministro por impago o la financiación de las facturas hasta en seis meses sin intereses.

Los costes regulados por el Gobierno, como el precio de las bombonas de propano o butano, se mantiene congelado hasta septiembre.

Por otro lado, se crea el “bono social para autónomos” una reducción en la factura de energía para aquellos autónomos que hayan reducido su facturación en un 75% por lo menos.

Telecomunicaciones

Si bien al principio del estado de alarma no se podían realizar portabilidades, en la actualidad ya se puede, aunque las diferentes compañías de telefonía no pueden modificar sus precios o condiciones, ni realizar publicidad u ofertas sobre sus tarifas.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba