Hoy en nuestro portal para emprendedores hemos publicado esta entrevista con una experta en Coaching (Arménia Barradas) en la que queremos explicar qué es el Coaching para quien todavía no lo conozca o tenga dudas y las ventajas o beneficios que tiene para los emprendedores. Estamos seguros que te va a interesar.
Contenidos del artículo
¿Cómo explicarías lo que es el Coaching para quien no lo haya oído nunca?
El coaching se basa en un conjunto de herramientas que permiten sacar la mejor versión de uno mismo. Básicamente es una conversación entre dos personas, el coach y coachee/cliente, o entre el coach y un equipo, siendo que el protagonista siempre es el coachee/cliente. El coach se limita a hacer algunas preguntas al coachee de manera a que tome conciencia de sí mismo: de sus creencias, valores, fortalezas y limitaciones.
De una manera muy sencilla, todo el proceso del coaching lo puedo asociar al recorrido en una rotonda. Hay momentos en la vida en que sentimos que estamos dando vueltas como en una rotonda en que hay varias salidas pero no sabemos cuál es la mejor solución. El coaching permite tomar conciencia de toda la situación: que hay varias salidas, los beneficios de cada una y los aspectos negativos de manera a tomar la mejor salida y llegar a tu destino.
¿Hay diferentes tipos de coaching?
Normalmente se asocia el coaching al ámbito deportivo o empresarial, sin embargo, hay distintos tipos de coaching como sea el coaching personal, ejecutivo, para emprendedores, empresarial, organizacional, familiar, político, nutricional, etc.
¿Es una técnica reciente o es algo que ya existía y se ha puesto de moda recientemente?
No existe una fecha concreta para el origen del coaching, los expertos indican que el coaching surgió con las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, pero el coaching, tal y como lo conocemos hoy en día empezó a aplicarse en los años 70. Su origen está asociado al ámbito deportivo, cuando se tomó conciencia que el principal freno de los deportistas no estaba en su cuerpo, si no en su mente. Los resultados obtenidos han sido extraordinarios, así que, las técnicas utilizadas se empezaron a utilizar en el medio empresarial, con resultados igualmente sorprendentes.
¿Puede ayudar a un pequeño emprendedor o es solo para altos directivos?
El coaching puede ayudar a todo el mundo, desde adolescentes, estudiantes, emprendedores, directivos, etc. Además de objetivos profesionales, el coaching nos ayuda a lograr también objetivos personales.
¿Qué similitudes y diferencias tiene el coaching con la psicología?
La principal similitud entre el coaching y la psicología es que ambas tienen como objetivo el desarrollo personal, pero con objetivos distintos.
El coaching es un entrenamiento para desarrollar algunas capacidades personales y así lograr los objetivos propuestos, mientras que la psicología estudia el funcionamiento de la mente.
El coaching tiene como punto de partida el momento presente hacía el futuro y la psicología se centra sobre todo en el pasado.
El coaching es sinónimo de acción, o sea, de acuerdo con el objetivo definido por el cliente, habrá siempre un plan de acción de manera a lograr ese objetivo. La psicología está orientada a una postura más pasiva y reflexiva por parte del cliente. Yo diría que el coaching tiene una orientación práctica mientras que la psicología es más teórica. Con esto, no quiero decir que una es mejor que otra, apenas que tratan realidades distintas. De acuerdo, con la realidad de cada persona, deberá recurrir a una disciplina o a otra.
¿Cómo el coaching puede ayudar a los autónomos y emprendedores?
El coaching puede ser una herramienta muy poderosa para los autónomos y emprendedores que quieran adquirir más confianza en sí mismos, además de ayudar a encontrar la motivación necesaria para emprender e igualmente afrontar la incertidumbre tan característica de un proyecto de emprendimiento.
Si tienes una idea de negocio, y no sabes por dónde empezar, es probable que a través del coaching puedas definir tus metas y organizar ideas, ahorrando tiempo y dinero.
En situaciones de cambio, recurrir al coaching puede hacer la diferencia para aprender a gestionar las emociones. Mi experiencia me dice que el plan de empresa o las estrategias para lograr más clientes son importantes para emprender, pero la gestión emocional que conlleva emprender es fundamental, para tener éxito como emprendedor.
Todos los que emprendemos sabemos lo difícil que es encontrar el equilibrio entre los distintos ámbitos de la vida personal y profesional. Si no tienes tiempo para nada y tus relaciones familiares se están resintiendo por tu trabajo, el coaching te ayuda a encontrar ese equilibrio.
A pesar que muchas veces creemos que somos superhéroes, la verdad que todos tenemos miedos. Recurriendo al coaching te darás cuenta de tus bloqueos y encontraras las herramientas necesarias para afronta tus retos, superando las barreras que puedan surgir.
Estos son algunos ejemplos de cómo el coaching puede ayudar a todos aquellos que quieran emprender.
¿Qué diferencias existen entre coaching y mentoring?
El coaching y el mentoring tienen como base potenciar el desarrollo personal y profesional, la principal diferencia está relacionada con la experiencia que aporta el coach y el mentor.
En el caso de un coach no es necesario que sea un experto en la materia, sin embargo, el mentor tendrá que tener experiencia en el área de trabajo del cliente.
En el caso de un emprendedor, que recurra a los servicios de coaching, no es necesario que el coach tenga experiencia como emprendedor, ya que en ningún momento el coach te deberá aconsejar, simplemente deberá ayudarte a que encuentres las respuestas. En el caso de recurrir a los servicios de mentoring, es importante que el mentor tenga experiencia como emprendedor ya que te va a aconsejar de acuerdo con su experiencia y conocimientos.
¿Cuál es tu trayectoria en el mundo de coaching?
El primer contacto que tuve con el coaching fue en el año 2009, a través de una amiga que había empezado a tener sesiones de coaching, y al cabo de unas semanas he visto el cambio que ha realizado a nivel de actitud y motivación. Este cambio me llevó a investigar y a leer bastante sobre el tema.
Además también recurrí a los servicios de un coach, y a partir de esas sesiones me di cuenta que lo que realmente me motivaba eran las personas. A partir de ahí me formé en la escuela EFIC (Curso Internacional Experto en Coaching Ejecutivo y Personal) y empecé a trabajar como coach.
Teniendo en cuenta mi trayectoria como emprendedora, me he especializado en coaching para emprendedores. De momento estoy creando un programa de coaching y mentoring dirigido a emprendedores autónomos y freelances.
Dicen que emprender es “como tirarse de un avión y armar el paracaídas mientras vas cayendo”. En mi primera experiencia como emprendedora, el paracaídas no se abrió, así que este programa pretende evitar que otras personas cometan los mismos errores que yo. Este programa se basa en técnicas de coaching para ayudar a sacar la mejor versión de cada uno a la hora de emprender, así como, en mis propios conocimientos y experiencia como emprendedora.
Cuando un cliente te contrata ¿cómo llevas a cabo la realización de tus servicios?
El primer paso es concertar una reunión (presencial o via skype) de manera a hacer la primera toma de contacto: conocer sus inquietudes y objetivos, así como, conocer el grado de compromiso del cliente con el coaching. Esta primera sesión es gratuita.
En el caso de que el proceso de coaching siga adelante, el cliente deberá rellenar un cuestionario. Este cuestionario es útil para ambas partes, ya que me permite conocer mejor al coachee y al mismo tiempo, suele ser el primer contacto del cliente con el coaching.
En cada sesión de coaching, el cliente decide lo que quiere trabajar, nunca deberá ser el coach a decidir lo que será trabajado en la sesión. En media, un proceso de coaching tarda entre 4 a 6 sesiones (dependiendo de la persona y de lo que quiere trabajar).
¿Cómo podría contactar contigo quien pueda estar interesado en tus servicios?
La mejor manera de contactar conmigo es por email:
a.barradasgoncalves@gmail.com o armenia@armeniabarradas.com Intento contestar lo más pronto posible (24/48horas)
También me podéis seguir en las redes sociales:
Twitter: @ArmeniaBarradas
Facebook: Arménia Barradas Coach
Para cualquier duda o sugerencia sobre coaching no dudéis en contactarme.