Como continuación al artículo conceptos básicos de marketing para emprendedores de hace varias semanas, vamos a desarrollar el primero de ellos. Como recordaréis, en él se explicaba: el Plan de Márketing.
Aunque más de uno piensa que los Planes de Márketing son más teoría que otra cosa y que lo que hay que hacer es trabajar y punto, os recomendamos que si sois futuros emprendedores o ya tenéis un negocio, hagáis vuestro Plan lo más ajustado a la realidad posible. Por supuesto que se trata de trabajar mucho, pero si no es con un orden y planificación, estamos abocados al fracaso desde el principio. No se trata en este caso solo de la cantidad de trabajo, sino de la calidad del mismo.
Si elaboramos un completo Plan de Empresa y un buen Plan de Márketing que encaje perfectamente en el anterior, conseguiremos organizar todas las acciones en busca de un mismo objetivo.
¿Cómo podemos hacer un Plan de Empresa?
En el siguiente enlace podréis hacer una simulación de un Plan de Empresa.
http://planempresa.ipyme.org/Plan/Paginas/Planes.aspx
Debéis regirstraros en el Portal de DGIPYME , es gratis. Luego podréis realizar simulaciones de planes de empresa con diferentes escenarios. Es necesario que el Plan de Márketing que elaboremos esté totalmente coordinado con el Plan de Empresa en cuanto a objetivos, plazos marcados y para aprovechar todo tipo de sinergias entre departamentos.
¿Y qué entendemos por Plan de Márketing?
El plan de márketing será aquel documento en el que plasmemos un resumen de lo que es el análisis de situación de la empresa desde el punto de vista del márketing y en el que se definirán las estrategias y los objetivos de la empresa.
En el plan de Marketing se suele incluir un análisis DAFO.
En el Plan de Márketing se solía incluir el márketing mix que constaba de las famosas 4 P del márketing:
- Product. Hace referencia al producto o al servicio que vendemos.
- Place. ¿Dónde vendemos nuestro producto? ¿O dónde prestamos nuestro servicio? El lugar puede ser físico o virtual. Estamos hablando de los Canales de Distribución del producto.
- Promotion. ¿Qué acciones de publicidad, promoción o comunicación vamos a llevar al cabo? No os olvidéis de lo que para muchos es la clave del márketing: la Investigación de Mercados.
- Price. El precio siempre ha sido una variable clave en la variación de las ventas, pero en la época de crisis su protagonismo ha crecido. Aquí incluimos todo tipo de acciones promocionales de descuentos, campañas de 3 x 2,…
Muchos expertos, además de estas 4 tradicionales variables, añaden una 5ª que es el Servicio.
Os dejamos el siguiente enlace donde podréis profundizar todo lo que queráis sobre el concepto de Plan de Márketing:
http://www.socialetic.com/definicion-de-plan-de-marketing-partes-del-plan-de-marketing.html
También os recomendamos este genial artículo de Miguel Florido sobre cómo realizar un Plan de Márketing. En él podréis leer cómo llevar a cabo el Briefing de empresa, un análisis online (para los que estén interesados en la parte del márketing online de su negocio), estrategias, consejos,…
Artículo escrito por Luis Rodríguez Cid
3 comentarios en «Plan de Márketing. Imprescindible para tu idea de Negocio»