¿Qué es la Gerencia de Riesgos?. Entrevista a Sergio Ruano
Un emprendedor necesita cuidar todas las áreas de su negocio, ya sean las finanzas, la parte legal, las ventas,… pero en nuestra opinión, es de suma importancia que tenga controlados también los riesgos que afectan a su negocio.
Para profundizar en este tema hemos pensado entrevistar a un especialista en riesgos. Es un corredor de seguros que no solo hace pólizas, sino que aporta una visión profesional sobre cómo controlar los riesgos que afectan a una empresa (ya sea grande o pequeña) o al patrimonio de un autónomo que tiene un negocio. Os dejamos con la entrevista.
Contenidos del artículo
- ¿Cuál es la trayectoria de Sergio Ruano?
- ¿Qué seguros te demandan habitualmente los autónomos?
- Diferencias entre las necesidades aseguradoras de los autónomos, particulares y las grandes empresas
- ¿Son conscientes los autónomos de los diferentes riesgos a los que están expuestos?
- ¿Entienden la importancia de la gestión de riesgos?
- ¿Es posible tener totalmente controlados los riesgos que afectan a un negocio?
- ¿Por qué artículo debería empezar a leer tu blog alguien que va a empezar un negocio?
- ¿Qué servicios da un consultor de riesgos como es tú caso y cómo se contratan estos servicios?
¿Cuál es la trayectoria de Sergio Ruano?
Comencé en el mundo asegurador, como continuación a un negocio familiar. Mi padre fue mediador de seguros y durante muchos años le ayude en la gestión de la cartera, principalmente de particulares y pymes.
Después tras varios periodos en otros sectores, regresé al mundo del seguro esta vez como corredor operando por cuenta propia. A medida que el enfoque a empresas iba desplazando a particulares, y puesto que me resultaba un negocio más interesante al converger el conocimiento que había adquirido en multinacionales y el sector asegurador, decidí formarme en la gestión de riesgos para poder ofrecer un servicio integral a los clientes.
¿Qué seguros te demandan habitualmente los autónomos?
Los autónomos tienen su atención en las pólizas de responsabilidad civil si son obligatorias y en los seguros generales para su propio negocio. Aseguran también vehículos, y si tienen comercios las tradicionales pólizas de daños para cubrir las contingencias más habituales.
De los productos estándar podríamos decir que el autónomo tiene una actitud frente al riesgo más cercana al cliente particular que al corporativo, pero con productos híbridos.
Diferencias entre las necesidades aseguradoras de los autónomos, particulares y las grandes empresas
Desde la perspectiva de un cliente particular, las necesidades aseguradoras incluyen los seguros tradicionales de distribución masiva, como pueden ser el seguro del automóvil y el seguro del hogar que son los dos principales seguros y donde hay una mayor percepción.

Sergio Ruano, experto en gestion de riesgos en la empresa
A partir de ahí y siempre en función de su perfil personal, nivel socio económico o educación, puede requerir seguros de salud, de ahorro, de vida riesgo o cualquier otro producto asegurador que le garantice un capital en caso de que ocurra un siniestro.
Si el asesoramiento en particulares es importante, en el cliente autónomo es imprescindible. A menudo están muy centrados en la facturación y el crecimiento, descuidando o no poniendo atención en determinados eventos que de materializarse podrían ser su ruina o la de su familia.
El ejercicio de una actividad conlleva grandes responsabilidades y el comprar un seguro sesgado por capitales estándar, o sin analizar previamente la legislación y los valores máximos expuestos pueden tener unas consecuencias catastróficas.
En cuanto al asesoramiento, debe darse con el enfoque de las empresas, pero con el cuidado la empatía y la delicadeza de los particulares. Desde la perspectiva aseguradora, debe tenerse muy clara la poca tolerancia al riesgo.
¿Son conscientes los autónomos de los diferentes riesgos a los que están expuestos?
Lo son sobre determinadas áreas. Depende del tipo de actividad al que se dedique el autónomo y la experiencia acumulada.
Alguien que acumula experiencia en su sector tiene una visión privilegiada de los riesgos a los que está expuesto para los riesgos más operacionales y críticos. Sin embargo siempre hay ángulos muertos donde falta previsión, y eventos que no son capaces de detectar que desde el mundo asegurador y la prevención de riesgos se contemplan con bastante naturalidad por tener una visión más holitisca.
El principal obstáculo en la percepción de los riesgos de los autónomos es una mala evaluación de las pérdidas máximas, y una falta de visión global y percepción de los riesgos estratégicos e indirectos. Por poner un ejemplo, diré que el capital de responsabilidad civil más demandado es de 300.000 € diez veces menos que su responsabilidad máxima.
¿Entienden la importancia de la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos es algo poco maduro en la mayoría de las pymes que no tiene departamentos de gestión de riesgos. Para los autónomos suena interesante, pero no hacen una gestión sistemática de sus riesgos por sus limitados recursos. Cuando se aplican sencillas y determinadas reglas de gestión de riesgos en la suscripción de seguros quedan muy satisfechos.
¿Es posible tener totalmente controlados los riesgos que afectan a un negocio?
Rotundamente no.
Se pueden controlar y prevenir las consecuencias de un riesgo negativo y aminorar los daños, mediante medidas de control o transferencia. Se pueden eliminar ciertos riesgos intolerables, como abandonar una línea de negocio que comporta un riesgo reputacional, o cerrar una delegación comercial en una oficina con un conflicto.
Pero determinados riesgos y el negocio siembre deben convivir. La clave es conocer y medir los riesgos para después reducir, tratar, retener o transferir.
¿Por qué artículo debería empezar a leer tu blog alguien que va a empezar un negocio?
Los artículos se abordan desde diferentes perspectivas y se analizan diferentes conceptos básicos de la gestión de riesgos, de momento no sigue un orden concreto.
Sin embargo, como aproximación, sí que me gusta este artículo en el que se habla del riesgo y probabilidad y que el lector vaya navegando entre todos los artículos.
http://gerenciaderiesgos.es/improbabilidad-riesgo-y-el-porque-lo-barato-sale-caro-en-seguros/
y las medidas que podemos tomar frente al riesgo, para aclarar algunos conceptos:
http://gerenciaderiesgos.es/las-3-estrategias-frente-al-riesgo-ventajas-e-inconvenientes/
¿Qué servicios da un consultor de riesgos como es tú caso y cómo se contratan estos servicios?
Mi misión es proporcionar a las empresas y autónomos asesoría y herramientas para aproximarse y comprender mejor el riesgo, que ayudarán a detectar amenazas y oportunidades. Posteriormente ayudar en la compra de seguros de una manera alineada a su apetito, capacidad y tolerancia al riesgo, que es mi origen profesional y donde más cómodo me siento.
El seguro es solo la transferencia financiera de las consecuencias de que se materialice un riesgo, y un buen tratamiento previo permite mejorar la competitividad, prevenir amenazas, detectar oportunidades y hacer una transferencia adecuada.
En organizaciones más grandes, me integro dentro de la empresa temporalmente para elaborar informes de gestión de riesgos asegurables de diversas áreas para ayudar en la toma de decisiones en la dirección y homogeneizar los programas de seguros y su actitud frente al riesgo.
Esperamos que esta entrevista a Sergio Ruano os haya aclarado ideas y conceptos sobre la importancia de la gerencia de riesgos para los negocios. Si queréis realizar cualquier aportación o plantear una duda, estaremos encantados de leeros.