Coworking: la evolución del trabajo colaborativo que impulsará su desarrollo social

Comenzando en 2005 como una alternativa a la transformación de la economía, el coworking se ha convertido en el espacio perfecto para aquellos profesionales o emprendedores o autónomos que buscan un ambiente de trabajo profesional, que sea flexible y económico.

De este modo realizan sus labores profesionales a través de su ordenador o teléfono móvil sin perder conexión social con otros que le motiven a lograr concentrarse y le ayude a ser más productivo en sus tareas.

De esta manera se genera un entorno donde se intercambia información para resolver un problema, formar un negocio o crear un proyecto.

Definición y principales beneficios del coworking

El coworking es el espacio de oficinas compartidas donde empresarios, teletrabajadores y profesionales autónomos son guiados por gestores a generar relaciones profesionales y personales.

Estas le permitan mejorar su desempeño social siendo programador, gestor de comunidades online, consultor, diseñador, periodista comercial y de cualquier otra profesión.

Es así como el gestor le ayuda a mejorar el trabajo además de crear un clima de confianza en el que cada miembro del coworking puede conocerse mejor a diferencia del trabajo en el hogar, donde la soledad suele ser mayor problema.

Son muchas las ventajas que pueden encontrarse en estos espacios, entre ellas se destacan:

  • Un ambiente sin interferencias donde usuario no solo permite la motivación y la productividad, sino que también tiene a disposición una sala para hacer presentaciones, recibir clientes o reunirse con el equipo de trabajo.
  • Flexibilidad para utilizar las instalaciones, ya que se ofrecen diversos planes de acuerdo a las horas que el cliente desee trabajar, y mantienen disponibilidad del espacio las 24 horas del día. También es posible contratar el espacio por periodos cortos (por ejemplo, un mes) dependiendo de sus necesidades por lo que el precio es bajo en comparación del alquiler de una oficina.
  • Se aumenta el networking gracias a la interacción con los contactos profesional y personalmente.
  • Las pequeñas empresas en crecimiento podrán disponer de un espacio accesible para el desarrollo del negocio.
  • El enfoque directo ayudará al cliente a dejar atrás las distracciones para lograr un mejor rendimiento en el trabajo. Igualmente logrará cierto nivel de disciplina al separar su vida personal de la profesional.
  • Compartir ideas puede considerarse como la principal ventaja del coworking, en esta es vital el enriquecimiento de un proyecto junto a la colaboración y aportes de los compañeros que ofrecen perspectivas totalmente distintas a la que tenga el usuario. Existe la probabilidad de asociarse con otros profesionales para lograr la culminación del proyecto.

El trabajo colaborativo del mañana

Sin duda son más los beneficios que aporta el coworking, y cada día se suman más propuestas que promueven el aprendizaje y formación para aquellos profesionales que deseen profundizar en otras áreas, mediante cursos y talleres realizados en eventos dentro del espacio propio u otro espacio.

El acceso a nuevas tecnologías requiere que el lugar donde se realice el coworking esté al día. Por ejemplo, es necesario que el espacio se encuentre en una zona segura dentro de la ciudad, que se cuente con conexión a Internet y posibilidad de Wi-Fi.

La importancia del servicio

Sobre todo es de importancia el servicio de estacionamiento, restaurante, gestión por correspondencia, música en las zonas comunes, mensajería, prensa diaria y otras facilidades que ofrecen plataformas online como coworking Gran Via BC.

Invertir en el coworking es una excelente apuesta para que las pequeñas y grandes empresas como General Electric, Merck o algunos periódicos complementen sus espacios tradicionales con esta nueva tendencia que mejora el rendimiento y logra disminuir el cambio del personal.

Las herramientas de los medios virtuales junto a la infraestructura propia que fortalece el desarrollo creativo en los ambientes de trabajo corporativo, se complementan para responder a la transformación generacional en las empresas.

El futuro de las empresas

Evidentemente, el futuro de las empresas, los freelancers y emprendedores está en manos del coworking. Y es que la sinergia, la familiaridad y calidez del ambiente de la mano con las diferentes conexiones siempre proporcionarán al cliente las mejores herramientas para destacar en sus relaciones personales y profesionales.

Activistas del coworking visualizan que en los próximos años crecerá tanto esta tendencia mientras más profesionales tomen esta manera distinta de trabajar. En ese momento histórico, diferenciar la palabra “coworking” con “trabajo” será casi imposible.

Deja un comentario