
El cálculo de los impuestos a pagar, una tarea nada sencilla para el autónomo
En España hay tres millones de trabajadores autónomos que deben tributar el IRPF, que deben hacer sus presentaciones trimestralmente y anualmente. con los formularios correspondientes. Pero a la hora de presentarlos se generan algunos problemas, ya que no es un paso simple la presentación ante Hacienda.
¿Es necesario contratar un profesional en contabilidad?
En Hacienda, trimestralmente se deben presentar el Modelo 130 más los siguientes formularios: 115, 303, 111, y alguno adicional del mismo estilo. Pero no termina allí, sino que después se le suma la presentación de las declaraciones anuales.
Todo esto, entre otras cosas, dificulta el trabajo de la contabilidad a los autónomos, que muchas veces no tienen idea de qué hacer con las facturas o las aplicaciones del IVA y el IRPF, por ejemplo. Otras dudas que se pueden presentar son:
- Determinar qué gastos se pueden deducir del impuesto y cuáles no.
- A cuáles les corresponde el 50%.
- Si se restan del IVA o del IRPF.
Toda esta incertidumbre, empuja a los autónomos a tener que contratar a alguien para que les lleve la contabilidad. Pero en la mayoría de los casos, los ingresos no alcanzan para poder hacerlo. Además, al no tener el debido conocimiento de cómo realizar las presentaciones, terminan pagando de más en impuestos.
Buscando proporcionar una solución al problema, en Declarando han estudiado el tema con profundidad para crear un herramienta sencilla, con la que el autónomo pueda realizar sus presentaciones correctamente y de forma fácil.
¿Qué es y para qué sirve el Formulario 130?
El formulario 130 es una de las declaraciones de impuestos más complicada de completar por parte de los autónomos.Se utiliza para abonar el IRPF a Hacienda de forma trimestral a modo de adelanto. Es un impuesto que grava las ganancias de los trabajadores en general.
Las presentaciones deben hacerse en enero, abril, julio y octubre, pagando en Hacienda con este formulario. Cada fin de año, al presentar la declaración anual, si se ha pagado de más, la Agencia Tributaria devuelve el excedente.
Toda actividad autónoma se realiza para ganar dinero, pero también esta actividad produce gastos. Lo que se debe tributar como impuestos, es el resultado de los beneficios obtenidos por la actividad desarrollada, restándole los gastos que esta ocasionó. A éstos se les llama gastos deducibles.
Así, hay una serie de gastos que pueden ser deducidos de la declaración del formulario 130:
-
-
- Seguridad social.
- Alquiler de inmuebles para la actividad comercial.
- Pagos efectuados a otros profesionales.
- Gastos financieros y bancarios por la actividad comercial.
- Gastos de publicidad y por seguros.
- Gastos por reparaciones que tengan que ver con la actividad comercial.
-
Simplificar los cálculos y las rendiciones ayuda al trabajador autónomo
Según datos de Declarando, cada autónomo español paga unos 4 mil euros de más cada año por impuestos mal liquidados. Para evitar este problema, han creado la plataforma contable más sencilla del mercado.
Con un asistente virtual fiscal, que no es más que un robot analista de la situación fiscal de cada caso, se ofrecen consejos y alertas, como si fuera un abogado.
Con esta herramienta no es necesario tener conocimientos contables ni fiscales. Es automática, realiza rápidamente los cálculos y a la vez el ayudante fiscal ya mencionado ayuda a determinar qué gastos se puedan restar.
Además, esta poderosa herramienta, tiene una versión básica, sencilla de usar, en forma gratuita.
Contar con un asesor virtual que ayude a llenar estos formularios es muy importante. Simplifica el cálculo de los importes a pagar evitando así que se pague demás además de indicar con exactitud qué es lo que se puede descontar.
De esta manera tan simple, Declarando te ayuda a presentar tus impuestos, sean anuales o trimestrales, de forma sencilla, solo cumpliendo con tres pasos que son:
-
-
- Detallar los ingresos con la ayuda de un chat interactivo que facilita este paso señalando que poner y en qué sitio con lenguaje claro y sencillo
- Especificar los gastos
- Presentar los modelos que corresponda ante la agencia tributaria
-
Esperemos que te haya servido de ayuda este post y cualquier cuestión o pregunta ¡No dudes en escribirnos en los comentarios!