Liderazgo en el mundo de la empresa

Cuando en 1516 Francisco I de Francia, rey del renacimiento, se encontró que a su derecha estaba el emperador Carlos V y a su izquierda Enrique VIII, estudió la forma de poder sobresalir de alguna manera.

Como haría a día de hoy cualquier emprendedor o empresario, puso un anuncio en la plataforma de freelance de la época, para así encontrar a alguien que diera brillo a su reinado.

Le llegaron respuestas de dos italianos. Cuando se entrevistó con el primero de ellos, le preguntó qué es lo que había hecho, cuál era su portfolio de proyectos. A lo que el italiano le respondió que él no había ido allí a contar lo que había echo, sino lo que iba a hacer.

Este italiano era… Leonardo Da Vinci, y a pesar de que contaba con más de 60 años (tened en cuenta la época) no estaba interesado en lo que había hecho sino en lo que le quedaba por hacer.

¿Cuáles son los principios de liderazgo que se pueden obtener de la vida de Leonardo da Vinci?

Liderar como Da Vinci es marcar la pauta, es infundir energía, es conseguir que las personas con las que uno se relaciona den lo mejor de sí mismas. Mostró un altísimo nivel en competencias esenciales para un líder, como son la valentía o el coraje, la capacidad de comunicar, el optimismo y la serenidad.

¿Qué es un líder organizacional?

Como primer concepto vamos a distinguir entre dos tipos de gestores: los líderes por un lado y los manipuladores por otro.

Según Javier Fernández Aguado, uno de los mayores expertos en liderazgo de habla hispana, “El líder es una persona que coge a un grupo humano, lo convierte en un equipo y lo traslada a un lugar mejor que el que antes de que él llegó. El manipulador es una persona que coge a un grupo humano, lo mantiene como grupo y lo traslada a un lugar peor que el que estaba antes de que él llegó.”

Ambos personajes arrastran otros de un lugar a otro, pero uno a un lugar mejor y el otro al derrumbadero.

tarea de lider

No son lo mismo personajes como Martin Luther King o Rosa Park que personajes como Hitler o Mussolini.

que es un lider

manipulador

Ambos manejan el idioma del liderazgo pero no se llega al mismo resultado con ambos.

¿Cuáles son la 4 características de un líder que hacen avanzar a una organización?

1. El lider llega al corazón

lider corazon

El líder llega la corazón, tal como podemos ver en el discurso de Enrique V que recoge Shakespeare.

Enrique V moviliza lo más poderoso del ser humano, ese deseo de dar lo mejor de uno mismo, esa aspiración a formar un equipo para alcanzar metas que individualmente serían insostenibles en el tiempo.

lider enrique v

Otro ejemplo, contrario a Enrique V, sería Lenin cuando, en 1917, llega a la estación de tren en San Petersburgo y aparta a las personas que se habían dejado la piel por la revolución.

Cuando el régimen comunista se ha establecido, entonces Lenin coge una cantidad enorme de privilegios, como por ejemplo viajar en Rolls Royce por Moscú, o tener varias cocineras.

Un camarada, que había hecho la revolución con él, le reprendió y le dijo: “habíamos hecho la revolución para que todos fuéramos iguales”. Y Lenin le contestó: “no, hemos hecho la revolución para que todos seáis iguales.”

lenin el manipulador

2. Son personas de mensaje

personas con mensajesCuando uno es lo que dice, no solo cuando tiene buenos mensajes y grandes discursos, su vida es su mensaje. Es lo que podríamos llamar “personas mensaje”.

Por ejemplo, Nelson Mandela, después de pasar 27 años en la cárcel, supo tener ese corazón abierto, renunciar al resentimiento, este tipo de personajes suelen predicar con el ejemplo.

nelson mandela

En el lado contrario, nos encontramos con un caso sin precedentes, el de Lance Armstrong. Caso triste, decepcionante y muy dramático. Supimos, a través de un informe de mil folios de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos, que Lance Armstrong era un tramposo, un estafador y un mentiroso.

El campeón se cayó inmediatamente del pedestal al que lo habíamos aupado todos los amantes de este deporte.

lance amstrong

El relato fue demoledor, con el testimonio de quince ciclistas que acusaban al tejano de haber montado el programa de dopaje más sofisticado jamás descubierto en el mundo del deporte.

Entre las pruebas aportadas, hay análisis de sangre manipulados y registros de pagos a diversos bancos suizos por más de un millón de euros, que iban destinados al médico italiano Michele Ferrari, especialista en las transfusiones de EPO.

Cuesta entender cómo el hombre que durante una década impuso su ley en el ciclismo mundial, ganando siete Tours, pudiera llevar una doble vida. Máxime cuando, encima, era tan cínico de presumir de no haber dado nunca positivo en más de quinientos controles.

3. El verdadero líder crea nuevos líderes, no seguidores

verdadero lider

El líder auténtico no crea seguidores; inspira a otras personas para que sean nuevos líderes. El verdadero líder fomenta el análisis, la reflexión y anima a la toma de decisiones personales. El seguidor hace lo que dice el (falso) líder.

Un verdadero líder nos lo encontramos en la Grecia clásica: Aristóteles, el estagirita. Fue creador de la escuela aristotélica y maestro de Alejandro Magno y Platón.

aristoteles

Aristóteles decía que la habilidad (competencias) no es menos necesaria que la virtud (valores) para el gobierno de la polis (Ciudad-Estado). Muchos siglos más tarde, Kenneth Leithwood (especialista en liderazgo educativo de la Universidad de Toronto) señala que ser líder consiste en “hacer bien las cosas correctas”.

Por otro lado, como falso líder (aquel que solo consigue seguidores) nos encontramos a Rasputin.

rasputin

Sus presuntos poderes curativos, fuesen el hipnotismo o la sugestión, le permitieron no sólo hacerse con la voluntad de los zares, sino también acceder a las damas de la corte. Rodeado de admiradoras, sus pretendidas prácticas religiosas no eran sino meras orgías sexuales, en las que hacía gala de sus poderosas facultades.

No en vano, una de sus máximas más esgrimidas rezaba: “se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores”.

4. Humildad

humildad

¿Puede ser humilde un líder? No solo puede, sino que debe serlo.

La humildad no tiene buena prensa en el mundo de la empresa. Parece que un directivo humilde es sinónimo de alguien apocado, tímido, algo cobarde, que se arruga entre los demás, que no sabe tomar decisiones…

La palabra humildad es una palabra que proviene del latín humus, que significa tierra fértil y es una cualidad de los auténticos líderes que son conscientes de su valía y también de sus debilidades.

La humildad es la que te hace reconciliarte con la realidad.

Nos permite poder escuchar a otros y recibir otros puntos de vista sin querer silenciarlos cuando se oponen a nuestras ideas o creencias, y aunque al final sea el líder el que tiene la última palabra; esta para mi es la base para el avance de cualquier organización.

Como ejemplo de humildad, tenemos a la Madre Teresa de Calcuta, que dedicó toda su vida a los más desfavorecidos.

monja

En contraposición, Nerón: si bien es cierto que la mayoría de las cosas que se dicen de él son falsas, y que además es un personaje muy castigado por la historiografía cristiana (ya que durante su mandato murieron los apóstoles Pablo y Pedro), lo que nos ha llegado de él es que no podía ser más orgulloso.

romano

Nerón no podía soportar que un dios pudiera ser más poderoso que él, por lo que decidió orinar en una estatua de Cibeles (debía ser del Atleti). Nerón hacía ejecutar a los espectadores que en sus obras teatrales no aplaudían con entusiasmo.

Al final este “gran líder” no tuvo valor para suicidarse y tuvo que ser su esclavo Epafrodito, quién empujara la daga para cortarse la garganta.

Conclusión

Hemos visto entonces que ser un líder es muy diferente de ser un buen líder. Y a día de hoy, ¿cuántos buenos líderes crees que hay en el mundo empresarial?

Deja un comentario