Saltear al contenido principal

¿Qué es un Market Place? Diferencias con un E-commerce

market place diferencias con e-commerce

En la industria de la web, cuando nos preguntamos qué es un market place, tenemos que decir que es un sitio web de comercio electrónico. Sin embargo, no todos los sitios web de e-commerce son market places.

¿Cuáles son las diferencias entre market place y tienda online?

En un market place los vendedores contribuyen en la promoción de los productos

Con un sitio de e-commerce, a menudo es necesario, a fin de impulsar su actividad, y también para mantenerlo, invertir una gran suma de dinero en inventario, para crear una gran oferta para los clientes.

El market place ofrece la ventaja de dejar que los vendedores manejen sus negocios por su cuenta, lo que puede reducir considerablemente la inversión inicial.

Por lo tanto, el market place generalmente serán capaces de incluir más productos, ya que trabaja con múltiples proveedores. El coste de lanzar un market place y una tienda online de calidad, a pesar de ser mucho más complejo.

Un inventario mucho mayor

Cuanto mayor sea el inventario, más probable será que un cliente encuentre lo que está buscando. Sin embargo, un catálogo más grande implica que el tiempo de atención de sus visitantes finalmente disminuirá, incluso si están interesados en el sitio web, por lo que hay que trabajar en mantener su atención en el market place.

El principio de Pareto tiende a aplicarse al market place, ya que una minoría de productos supondrá la mayoría de las ventas. En los sitios web de e-commerce, eso significa que tendrás que deshacerte de los productos no vendidos en algún momento. En un market place, puedes optar por desactivar un producto que no se vende con solo pulsar un botón. Como nunca lo compramos, no hay costes asociados.

Un modelo escalable

Como un market place no compra ningún producto, tiene menos riesgos financieros que los sitios web tradicionales de e-commerce, que tienen que invertir constantemente en bienes que pueden no vender. De esta manera, un market place logra crear economías de escala más fácilmente, y, por lo tanto, le permite expandirse más rápido que los sitios de e-commerce.

Si el tráfico crece muy rápido, puede ser necesario buscar más agresivamente nuevos proveedores para satisfacer la demanda, pero no tendrás que preocuparte de gastar grandes sumas de dinero en nuevas instalaciones para el inventario o el almacenamiento.

Por lo anterior, en un sitio de e-commerce, el propietario tiene que estar al tanto de todas las transacciones que se llevan a cabo. Esto supone un coste en recursos y en personal que no podemos despreciar. En un market place, por el contrario, el papel del propietario del sitio es el de mediador, si existe algún problema entre comprador y vendedor, pero no se tiene que hacer cargo de la transacción en sí misma.

Vemos cómo, por tanto, con el market place, se consigue más con menos.

Esta entrada tiene 2 comentarios
  1. Buenas tardes, muchas gracias por la publicación, me dispongo a comenzar a llevar las ventas de mi negocio de forma online, estoy preparándome para ello. Afortunadamente los balances contables están siendo positivos, pero creo que debo dar un paso adelante a la digitalización de las áreas y de la compañía. Hasta ahora solo he digitalizado el área contable por medio de un libro de excel muy interesante, con el registro los movimientos contables diarios, establezco el presupuesto por área y me programo financieramente para realizar acciones como la de iniciar ventas por la web. Les comparto el enlace para los curiosos: https://www.excel-accounting-budget-analysis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba