¿Qué es Fintech y para qué sirve? Fintech España

FINTECH

 

El origen de la palabra Fintech viene de la unión de los vocablos ingleses finance (o financial para algunos) y technology y el término hace referencia a los servicios financieros o empresas del sector que hacen uso de la tecnología y la innovación, en su sentido más amplio, para crear nuevos productos o servicios totalmente novedosos en un sector normalmente muy tradicional.

Es muy curioso que según el informe de la Asociación Española de financieros de empresa el término fintech no es conocido por un alto porcentaje de los profesionales del sector, aunque lo utilicen de manera práctica, mientras que gente que conoce qué es fintech y que está interesado en ello no lo aplican por no saber cómo implementarlo o cómo puede ayudar a su empresa.

El carácter innovador de fintech hace que su evolución y crecimiento sea constante, sobre todo en norteamérica, aunque también dificulta su compresión por parte de un alto número de profesionales de las finanzas.

Teóricamente una de las principales ventajas de su utilización es conseguir una mayor eficiencia en la gestión, los procesos, o los recursos de su negocio, aunque su aplicación práctica tiene innumerables posibilidades.

Aplicaciones del Fintech

Pero ¿en qué podemos aplicar fintech? El sector de las finanzas abarca mucho y, aunque se ha relacionado mucho con la banca, hay otras áreas destacadas en las que está teniendo una relevancia cada vez mayor, como:

  • la banca operacional móvil
  • sistemas de financiación alternativa
  • riesgos
  • seguros
  • divisas
  • big data
  • inversiones
  • modelos de control e información financiera
  • y un largo etc.

Por ejemplo, favorecidos por la crisis y la falta de crédito tradicional por parte de la banca, nuevos sistemas de financiación como los préstamos entre particulares o el crowdfunding han ido ganando popularidad y a su alrededor han ido naciendo empresas fintech que han canalizado estas nuevas formas de negocio a través de plataformas basadas en las nuevas tecnologías.

Finthec España

Existe un análisis del fintech y su alcance en nuestro país elaborado por Mooverang, el gestor de la economía personal respaldado por OCU, que ha elaborado un mapa del sector Fintech español donde podremos encontrar numerosas empresas fintech y a qué se dedican para comprender mejor la amplitud de su definición.

Algunas de las principales empresas fintech en España son las siguientes:

En resumen, las startup de tecnologías financieras cuentan entre las pymes con un potencial de negocio cercano a los 2 billones de dólares, según un nuevo informe del World Economic Forum, lo que demuestra a las claras que es una tendencia en auge a la cual debemos estar especialmente atentos.

Deja un comentario