Saltear al contenido principal

El emprendedor del sexto sentido se hace hueco en el sector colaborativo

claves emprender negocios colaborativos

Que la economía colaborativa está siendo una revolución ya nos queda claro, sobre todo a aquellos que llevamos un tiempo descubriendo lo imparable de este nuevo paradigma. Aunque en líneas generales todos somos capaces de ver el tremendo auge de las nuevas apps que basan su estrategia en el consumo colaborativo. Gigantes como BlaBlaCar o Airbnb han ido abriendo paso a cientos de miles de plataformas que ofrecen servicios para compartir. Según cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en 2013 hicieron circular más de 2.500 millones de euros a nivel mundial, cifra que superaba a la del año anterior.

Pensando en las ventajas que ofrecen este tipo de plataformas, parecen obvias en el caso de los consumidores ya que suponen un ahorro económico. Puedes compartir desde comida hasta herramientas, coches e incluso viviendas. Sin embargo, cabe la duda de qué beneficios aporta a los que emprenden en este tipo de negocios, ya que tratan de conectar a gente para que pueda darse el hecho de compartir.

Emprender, como cualquier verbo, implica acción y una gran dosis de trabajo y constancia. Por ello, cualquier emprendedor puede apostar por este <<nuevo>> sector que está dando tantos resultados. Si has llegado leyendo hasta aquí seguro que te interesa saber cómo poder montar un negocio colaborativo, así que te dejamos algunas claves para tener éxito y no fracasar en el intento…

1. Detecta en lo que eres bueno

Este primer paso es importante; no todo el mundo vale para el mundo de los negocios. Si crees que tienes facultades para ser empresario, entonces, sigue dando pasos. Piensa en qué eres bueno, qué se te da bien. Para poder competir es fundamental ser experto en la materia. Y a partir de aquí estrújate el cerebro hasta que des con LA IDEA.

2. Elige algo que te haga feliz

Esta parte es muy importante. Ya sabemos la realidad del trabajo y la voz de nuestra conciencia luchando contra la de la mayoría de la sociedad: haz lo que te gusta vs haz lo que te asegure un futuro. Pues estas dos opciones no son incompatibles, y menos a la hora de emprender.

3. No te lanzas a la aventura tu solo

Es normal que al empezar algo nuevo te sientas un poco perdido y no sepas hacia dónde tirar. Por eso esta parte también es importante. Rodéate de los mejores en diferentes áreas, de forma que juntos forméis un buen equipo y abarquéis un área mayor. Así podréis aprender unos de otros y lograréis que el negocio salga adelante. El coworking es una magnífica opción para ello.

4. Controla tus recursos

Es mejor empezar poco a poco (en cuanto a recursos) y con los gastos mínimos. No te lances a por cantidades enormes porque no sabes si funcionará. Está claro que hay que arriesgar, pero siempre teniendo cabeza y siendo consciente de que estás empezando. Al final son los clientes los que van a ir determinando el camino de tu producto, por lo que estar con mil ojos es indispensable.

5. Sumérgete pronto en el mercado

No esperes a tener el producto perfectamente definido y con todo lujo de detalles. Llegar al producto, app o servicio perfecto es una tarea que lleva años. Por tanto, crea lo principal y sácalo al mercado. Así podrás saber qué efecto tiene, si a la gente le gusta, qué se podría mejorar…
En esta parte es importante destacar lo indispensable de realizar previamente un estudio de mercado, donde analizar a la competencia y sacar conclusiones de qué es lo que demanda el sector, qué existe, qué se puede aportar, etcétera.

6. Convierte al networking en tu mejor aliado

Una vez que lanzas el negocio, es tu tarea el trabajo interno y externo. Tienes que ser el portavoz de tu marca y el mejor altavoz para comunicarla. Acude a eventos propios del networking, ferias de emprendedores… y comunica siempre el valor de tu negocio. Amplía tu agenda porque nunca se sabe quién puede abrirte nuevas puertas.

7. No tengas miedo de fracasar

Dar este paso hacia el emprendimiento trae consigo una enorme dosis de valentía, así que sigue por ese camino. No tires la toalla a la primera de cambio, pues muchas veces es el fracaso el que ayuda a la construcción del éxito. De hecho, grandes emprendedores que hoy son referentes , fracasaron en sus inicios. ¿Sabías que Walt Disney fue despedido de su primer trabajo por no ser lo suficientemente creativo…?

Esta entrada tiene 3 comentarios
  1. Buenas, hace un par de meses que dejé mi trabajo para emprender en el mundo del diseño gráfico.
    Se me está haciendo un poco duro, por todo lo que conlleva, pero por que se me hace también muy solitario. Veo que hablaís de la modalidad de trabajo que es elcoworking, y me preguntaba si de verdad merece la pena, ya que si que es algo que me plantearía hacer.

    Un saludo y gracias por el post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba