Si quieres promocionar tu negocio, te interesará conocer distintas estrategias comunicativas con las que llegar a tu público objetivo. Hay muchos tipos de márketing, pero el marketing directo es uno de los más populares, y cuenta con grandes ventajas.
Contenidos del artículo
¿Qué es el marketing directo?
Si tenemos que dar una definición de marketing directo, podemos decir que consiste en establecer una comunicación directa con el público objetivo, utilizando diferentes vías, además de darle a nuestro target la oportunidad de responder y establecer un feedback.
A la hora de llevar a cabo técnicas de marketing directo, es importante que te dirijas tanto a clientes nuevos como a los antiguos que quieres recuperar y, por supuesto, a los actuales.
Ventajas del marketing directo
Son muchos los beneficios de usar técnicas de marketing directo. El primero se debe a usar bases de datos. Gracias a ellas, podrás dirigirte a clientes actuales y potenciales, además de personalizar y adaptar el mensaje a tu target. Te será muy fácil llevar a buen término una buena estrategia de fidelización con tus clientes actuales.
Lo positivo de este tipo de marketing es que podemos controlar mejor sus métricas.
Fácil de medir
Otro punto a favor de este tipo de marketing es que es muy fácilmente medible. Al ser la respuesta directa, será muy sencillo cuantificar los resultados y decidir si una acción es o no rentable.
Imagina, por ejemplo, que activas un descuento y envías un código por email. Para saber si esta técnica ha funcionado, solo tendrás que contabilizar cuántas compras se han hecho con dicho código. Fácil, ¿no?
Es muy rentable
Por otro lado, ten en cuenta que las técnicas de marketing directo van mucho más enfocadas a un entorno digital, de modo que será más económico poner en práctica una estrategia de comunicación en este ámbito.
Acciones dentro del área de email marketing o redes sociales siempre serán más baratas que la publicidad tradicional, en televisión o prensa.
Ejemplos de marketing directo
Como hemos dicho, se trata de acciones que tienen lugar sobre todo en el ámbito online. Seguro que has visto banners o anuncios en redes sociales en muchas ocasiones, de modo que puedes imaginar de qué tipo de técnicas estamos hablando. Sin embargo, las posibilidades del marketing directo no terminan aquí.
Las redes sociales han abierto un mundo nuevo a los profesionales del sector, y es que permiten mantener en todo momento un diálogo con los consumidores o potenciales clientes. Como consejo, no olvides que todo lo que hagas y digas en las redes sociales tendrá un alcance público. Por eso, procura siempre hacer promociones que tengan realmente interés, y no descuides tus formas en ningún momento.
Email Marketing
Por otro lado, el email marketing es un clásico que se sigue utilizando. Puedes aprovechar para enviar ofertas o descuentos a tus clientes, aunque tienes la posibilidad de utilizarlo de diferentes maneras. Un ejemplo sería hacer llegar un catálogo en el que muestres tus últimas novedades y lanzamientos, de modo que mantengas a los consumidores al día de lo que ofreces en cada momento.
Lo mejor es que, al disponer de datos concretos de tu público objetivo gracias a tu base de datos, puedes enviar a cada sector lo que le interesa, cosa que te permite no solo llegar a clientes nuevos, sino mantener satisfechos a los que ya tienes y conseguir que sean fieles a tu negocio.
Puedes filtrar y enviar el contenido adecuado a cada grupo de usuarios. Así lo hacen los especialistas.
En definitiva, el marketing directo es económico y fácilmente medible, además de que te da la opción de personalizar tus acciones y dirigirte al sector que más te interese en cada momento.
La interacción con los consumidores forma parte de las acciones, lo que crea una dinámica de comunicación bidireccional que, si sabes aprovechar, puede ser muy beneficiosa para tu negocio.